Mostrando entradas con la etiqueta Lecturas Varias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lecturas Varias. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de julio de 2017

7 formas de resumir textos.

Resultado de imagen para resumen
Es muy común que al momento de estudiar se nos complique la retención de información debido a que esta sea muy larga o densa de aprender. El deber ser es resumir textos, tomando las ideas principales, de modo que sea más fácil de comprender lo que nos quieren transmitir y sea posible la retención y almacenamiento de la información. En este artículo veremos como:

¿Por qué resumir textos?

Seguro te ha pasado que lees y lees hasta el cansancio pero mientras avanzas olvidas la primera parte del texto y con dificultad logras recordar algo de lo que acabas de repasar, esto ocurre porque no nos preocupamos por sintetizar, organizar, asociar ideas y aplicar las técnicas adecuadas de nemotecnia para vencer la fatiga mental y aprender realmente ese tema que estamos estudiando.

Una de las mejores maneras de aprender es a través de la elaboración de tus propios resúmenes, pero antes de darte unos consejos para hacerlo veamos que es resumir:

 ¿Qué es resumir?

Resumir textos es una técnica que consiste en sintetizar, reducir el largo del material tomando la información más importante o ideas principales y dejando a un lado las ideas secundarias que no son esenciales o que no aportan demasiado valor, en síntesis, es tomar lo esencial y prescindir de aquello que no es tan importante.

Es necesario aclarar que no se trata de leer las primeras lineas de cada hoja ni de subrayar hasta que veamos un punto, se trata de comprender e interpretar con la finalidad de organizar ideas y extraer lo realmente valioso, que nos servirá para dar una respuesta certera y concreta en un examen o tener la idea presente y fresca para usarla con cualquier otro fin.

Aquí te daré unos consejos para resumir textos eficientemente:

Claves para resumir textos

1) Lee con anticipación

Primeramente, deberás leer pausadamente el texto para asegurar su completa comprensión, lo que te va a permitir separar la idea central del material y observar que se deriva de ella, como surgen las cuestiones que a esa idea se asocian, de cuales puedes prescindir y cuales otras son sumamente importantes para su entendimiento.

2) Comprende

Asegúrate de conocer lo que lees, si no entiendes alguna frase o palabra busca rápidamente en Google que significa, no te quedes con la duda, puede ser que eso le de un sentido totalmente distinto al texto. A propósito, te dejamos nuestro artículo búsqueda eficiente en Google en 6 sencillos pasos

3) Interpreta

Hazte la pregunta ¿Qué quiso decir el autor? ¿A donde nos lleva?, ¿Cuál es su conclusión?, ¿Qué sentido o importancia tiene en la práctica esto que lees?, ¿Cómo puede ser usado y porqué los expertos lo afirman?. Esto se hace a través de un razonamiento lógico donde, leyendo las memorias de quien escribe, podrás deducir el resultado o las conclusiones de su estudio.

4) Subraya

Te aconsejo subrayar la idea principal y sus detalles más cruciales. Esto te permitirá asociar las cosas, lo cual, te dará un entendimiento más completo del tema, de hecho, una buena forma de estudiar es recordando como una idea te lleva a la otra, cuales son los elementos existenciales de esto o aquello, porque se estudian en la misma disciplina, esta estructura te ayudará a razonar.

5) Reescribe con tus propias palabras

Saca del texto todo lo que entendiste, puedes apoyarte incluso de él mismo, esta es la prueba de la interpretación, si lograste captar la idea central, ya comprendiste y asociaste ideas, ahora escribir un resumen propio será tarea sencilla.

6) Organiza

Una vez que tengas las ideas claras y hayas hecho tu resumen propio, organiza todo. Subraya los subtitulos, divide los párrafos y conecta cada cosa con su categoría, desarrolla las ideas que te parezca que pueden ser más trabajadas en hojas separadas, así cada punto estará listo para el repaso final antes del examen.

7) Elabora esquemas

La creación de esquemas facilita la retención de información y te ayudará a entender como es el proceso para que una idea desemboque en un determinado resultado.

Una vez organizado todo, luego de nuestro largo recorrido, solo queda hacer esquemas desglosando la idea central, esto te ayudará a determinar finalmente si comprendiste y te ha quedado claro de donde proviene cada cosa, cual es su relación con las demás y que función cumplen en ese tema.

Conclusión

El proceso de elaboración de resúmenes tiene una gran ventaja y es que mientras transitas por estas claves que te di ya estarás estudiando, logrando la comprensión y retención de información y mejorando nuestro método de estudio.

¿Te gustaron estos consejos? ¿Tienes otras técnicas para estudiar?

miércoles, 19 de julio de 2017

EL ABOGADO Y SU FUNCION POLITICA


Resultado de imagen para abogado politico EL abogado habrá de tomar plena conciencia de su papel social; de su función política. No me refiero al abogado politizado, sino a la insoslayable función política que corresponde al abogado, en una connotación mucho más profunda que la política misma: me estoy refiriendo, obviamente, al concepto de la solidaridad humana. ¿Cuáles habrán de ser las dimensiones de esta función política del abogado? En primer lugar, la defensa y tutela de los valores y los intereses humanos legítimos.
eimológicamente, ese es el contenido del vocablo «abogar», una de las más hermosas actividades a que pueda dedicarse el hombre. En segundo lugar, el ejercicio de una misión crítica. La crítica no es encomienda privada del jurista científico, del profesor o del investigador del Derecho.


La función crítica sobre las leyes es tarea inexcusable del abogado, no sólo ante los tribunales, sino en todos los foros públicos.

Finalmente, la función creadora de nuevas ideas. Para nadie es un secreto la carencia de imaginación de que hacen gala la Política y el Derecho. Parece innecesario dejar sentado que no basta la inteligencia. Que no basta la razón: hace falta la intuición porque, en lo más profundo de su ser, el abogado es un artista... Decía D Annuncio que el Derecho es «un ritmo de vida». Sólo el que sea capaz de sintonizar con una vida que cambia permanentemente, podrá realizar con plenitud la función creadora que corresponde al abogado, porque, en efecto, la política no se ejerce sólo desde las estructuras del Poder; también, desde el testimonio diario y constante, sea cual fuere el lugar en que nos encontremos, con un talante llamado a plasmar un futuro en el que la libertad sea posible en la igualdad y la igualdad en la libertad; un futuro en el que, en definitiva, el valor Justicia nos haga libres desde una igualdad sustancial reconocida por todos. He intentado dar unos pasos, acelerados e incompletos, por el intrincado futuro que aguarda a la profesión del abogado.


No debe, sin embargo, concluirse este apresurado oráculo personal, sin dejar constancia de mi postura: tengo absoluta confianza en que, si la profesión de abogado se plantea con seriedad, con rigor y con humildad, todo lo dicho y la compleja problemática que gravita sobre la misma será capaz de ponerse a la altura de las circunstancias, con la dignidad y con la relevancia que los siglos han impreso en los pliegues de nuestras negras togas.


Pienso con el decano Eduardo Couture, quien, en el octavo mandamiento de su Decálogo, grabó a fuego estas palabras: «Ten fe en el Derecho como el mejor instrumento para la humana convivencia; ten fe en la Justicia como destino moral del Derecho; ten fe en la Paz como bondadoso sustitutivo de la Justicia. Pero, sobre todo, ten fe en la Libertad, sin la cual no hay Derecho, ni Justicia, ni Paz».

martes, 18 de julio de 2017

La confianza, fundamento de la relación entre abogado-cliente

Qué es la confianza? ¿En qué consiste? ¿Por qué es tan importante tanto para el cliente como para el abogado? Vayamos por partes.
La confianza es definida como la esperanza firme que se tiene de alguien o de algo, esperanza que se constituye como un elemento esencial de toda relación entre personas. También llamada "el pegamento humano" la confianza es un valor del que se nutren todas las relaciones (personales y profesionales) para facilitar la comunicación que nos permite mejorar y crecer como seres humanos.
Resultado de imagen para abogado y clienteHILDA Mª GARRIDO[4], citando a JONES, K, señala que la confianza es una actitud de optimismo de aquél que confía en que la buena voluntad y competencia de otro se ampliará para abarcar el ámbito de interacción con él, junto con la expectativa de que ese otro actuará directa y favorablemente movido por la idea de que contamos con él. Por lo tanto, siguiendo a esta autora, para que se dé la confianza en toda relación (desde la perspectiva del que confía) es necesario que concurran los siguientes elementos:
  • La aceptación del riesgo de que la persona en la que ha confiado traicione dicha confianza.
  • El optimismo que debe presidir el enfoque de la persona que confía respecto del comportamiento del otro.
Ello nos lleva a que la confianza en alguien nos proporciona un alto nivel de seguridad respecto a la conducta futura de la persona en la que confiamos, y ello al amparo de un juicio de futuro, algo similar a un acto de fe, que nos permite suponer que esa persona va a actuar conforme a lo esperado, acordado manteniendo sus compromisos.  
No obstante, la confianza se construye a través de un proceso de interacción en el que intervienen conjuntamente ambas partes, donde el tiempo y la experiencia permitirá que quien pretende alcanzar la confianza pueda observar y evaluar dicha la conducta del otro para llegar a alcanzarla. Así, en este proceso podríamos encontrar dos estadios, uno primero, en el que, a pesar de no disponer de demostraciones consistentes que justifiquen una confianza plena en el otro, estamos dispuestos a enviarle un mensaje destinado a aventurarse en la relación y confiar en que el otro va a responder a las expectativas futuras puestas en él. En definitiva, en esta primera fase una de las partes apuesta decididamente por una buena relación.
En el segundo estadio, y una vez que se han producido numerosas interacciones y experiencias que ya han cimentado la credibilidad recíproca, aparece la confianza genuina, resultado de un proceso en el que las partes han verificado  a través de evidencias cualquier atisbo de duda o de incertidumbre sobre la otra persona. En esta fase, la confianza se encuentra asentada en valores como la integridad, la veracidad, la o la lealtad que suministrarán el combustible para que la confianza persista.
En definitiva, como indica el consultor argentino Oscar Anzorena,  cuando estamos en un estado de ánimo de confianza sentimos que no hay nada de qué preocuparnos. Actuamos desde una sensación de seguridad y poseemos una expectativa positiva del futuro. El estado de ánimo de la confianza surge ante una interpretación de un futuro que nos parece previsible y tranquilizador.  
Con estos antecedentes sobre lo que entendemos por confianza a nivel general, ya podemos entrar en el papel que juega la confianza en la relación entre abogado y cliente.
La confianza es el elemento o condición sine qua non de toda relación entre abogado-cliente. Si en las relaciones entre las personas la confianza representa un factor esencial, podemos imaginar la importancia que adquiere en una relación profesional en la que el cliente accede al abogado con un conflicto que afecta gravemente a su persona o patrimonio con la esperanza y necesidad de que el profesional, dotado de un conocimiento que aquel carece, resuelva satisfactoriamente la controversia que ha puesto en peligro de estos bienes. En este caso, propio de las relaciones profesionales, nos encontramos no sólo ante una situación de verdadera necesidad, sino además de cierta dependencia derivada de la exclusividad del conocimiento y experiencia de la que está dotado el profesional.
Así, el cliente se aproximará al abogado asumiendo que este dispone del conocimiento y de la capacidad técnica adecuada para resolver el encargo, con la convicción de que recibirá el valor representado por la confianza de que el profesional dará solución a sus problemas a un coste apropiado.
Sin embargo, en este primer contacto el cliente mantendrá una confianza digamos "generosa", o incluso "obligada",equivalente a esa primera fase, en la que actuará movido por la aceptación del riesgo y el optimismo que la informan, pero obviamente necesitará de una interacción más profunda para que se alcance la necesaria confianza de la que nos hablaban los códigos antes reseñados. En esta primera fase serán las referencias, especialidad o reputación del abogado, o incluso las sensaciones subjetivas del cliente, las que darán curso a la confianza, y permitirán que el cliente abra su alma al abogado exponiéndole por vez primera sus inquietudes personales. Sin embargo, en esta fase nos encontramos ante un mero acto voluntario de confianza que requerirá de futuras evidencias que refuercen el vínculo y dicho acto voluntario se transforme en algo inconsciente que presida la relación.
A partir de ese momento, los principios, reglas y deberes que informan la profesión del abogado van a ser determinantes para que se consolide la relación de confianza, puesto que no nos enfrentamos a una cuestión de simpatía o buen feeling (que no dejan de ser convenientes) sino de será preciso que el abogado actúe en todo momento en cumplimiento de sus obligaciones profesionales, establecidas precisamente para garantizar una actuación verdaderamente comprometida en la defensa de los intereses de su cliente. ¿Qué mayor garantía para el cliente que el abogado, además de saber hacer bien su trabajo, actúe en todo momento de forma profesional, en cumplimiento de unas normas que la propia sociedad ha establecido para garantizar que el profesional cumpla con sus obligaciones so pena de ser sancionado?
Efectivamente, si tras siglos de experiencia, nuestros códigos profesionales han entendido que nuestra profesión se rija de acuerdo con determinados postulados, ha sido precisamente pensando en garantizar que nuestra función (el consejo jurídico, la mediación y negociación y, finalmente, la defensa ante los tribunales) se desarrolle a satisfacción de los intereses del cliente, por lo que dando cumplimiento adecuadamente a los mismos, asumiéndose con ello este compromiso, la transformación de la confianza generosa en confianza definitiva será un hecho incontrovertido.
Por ello, la primera obligación del abogado no es otra que conocer el estatuto privilegiado que informa el desempeño de su función ( independencia, libertad de expresión, el secreto profesional, el amparo colegial y judicial) y sus obligaciones principales en su desempeño (independencia, libertad, diligencia, competencia, secreto profesional), reglas éstas que constituyen fiel reflejo de la tradición y cultura profesional y que nutren nuestro Código Deontológico, cuyo preámbulo expresa esta idea con absoluta claridad.
"La honradez, probidad, rectitud, lealtad, diligencia y veracidad son virtudes que deben adornar cualquier actuación del Abogado. Ellas son la causa de las necesarias relaciones de confianza Abogado-Cliente y la base del honor y la dignidad de la profesión. El Abogado debe actuar siempre honesta y diligentemente, con competencia, con lealtad al cliente, respeto a la parte contraria, guardando secreto de cuanto conociere por razón de su profesión. Y si cualquier Abogado así no lo hiciere, su actuación individual afecta al honor y dignidad de toda la profesión".
Por lo tanto, la confianza que informa la relación entre abogado-cliente será, en principio, producto de la necesidad del cliente en confiar en quien está dotado de una experiencia y conocimiento de la que él carece, confianza que se irá transformando y solidificando a través de la actuación del abogado que, conocedor de sus obligaciones y deberes, actuará comprometido con ellos entregándose a la defensa de los intereses de su cliente sin fisuras o incertidumbres, sin olvidarse, eso sí, que la confianza se construye lentamente y se destruye rápidamente, pues como decía Augusto Cury, "La confianza es un edificio difícil de construir, fácil de demoler y muy difícil de reconstruir."


[1] Código Deontológico de la Abogacía Española.
[2] Código Deontológico de la Abogacía Europea.
[3] Declaración de Perigua.
[4] HILDA Mª GARRIDO, Deontología del Abogado: Su profesionalidad y su confiabilidad. Edisofer, S.L.

Indemnización por Renuncia Voluntaria en El Salvador




De entre las consultas más frecuentes que suelen hacer los trabajadores de las empresas en El Salvador, una de las preguntas que surgen con mayor interés es la del cálculo de indemnización al finalizar su contrato laboral, en el caso de un despido.
Respecto a este tema, el Ministerio de Trabajo y Previsión Social de El Salvador establece, en el artículo 58 del Código de Trabajo, que el empleado “tendrá derecho a que el patrono le indemnice con una cantidad equivalente al salario básico de treinta días por cada año de servicio y proporcionalmente por fracciones de año”. Es decir que recibe el sueldo de un mes por cada año que lleve trabajando para la misma compañía, más el pago proporcional por el tiempo adicional.
Veamos un ejemplo del cálculo de indemnización en El Salvador:
Supongamos que tú has trabajado para una empresa por 2 años y 8 meses, ganando un sueldo de $350, el cálculo de indemnización se hará así:
$350 x 2 años = $700
A estos le sumaremos la indemnización proporcional a 8 meses.
Para esto, debemos saber cuántos días hay en ese período de tiempo, multiplicarlos por el sueldo que ganas y dividirlo entre los 365 días que tiene el año. Supongamos que son 30 días de cada mes, entonces 30 x 8 = 240 días. Con ese dato, hacemos el cálculo proporcional:
240x$350 entre 365 = $230.14
Entonces, si sumamos los $700 con los $230.14, nos dan un total de $930.14. Ese es el valor total de la indemnización.
Es importante mencionar que de acuerdo con la Ley, la indemnización no puede ser menor al salario básico de 15 días.
Volviendo al ejemplo de que ganes $350 como salario básico, sin comisiones ni descuentos; en caso de un despido, tu indemnización no puede ser menor que $175, el equivalente a 15 días de tu sueldo.
Además, según el Código de Trabajo, para el cálculo de indemnización, ningún salario puede ser mayor a 4 veces el salario mínimo diario legal vigente.
Otro aspecto a tener en cuenta es que si el contrato es a plazo, si el trabajador es despedido sin causa justificada antes del vencimiento de dicho plazo, tendrá derecho a que lo indemnicen con un pago igual al salario básico que habría ganado en el tiempo que faltaba para que se venciera el plazo establecido.
Debes saber que al finalizar un contrato mediante el despido, sea cual sea la causa, tu empleador debe darte una constancia que contenga la siguiente información:
  1. La fecha de inicio y finalización de tus labores dentro de la empresa
  2. El cargo que desempeñaste
  3. El último sueldo devengado
El documento puede detallar tu eficiencia y comportamiento como trabajador y la causa por la cual tu empleador decidió terminar tu contrato, pero estos dos detalles serán incluidos única y exclusivamente si tú los solicitas.

CÁLCULO DE INDEMNIZACIÓN POR RENUNCIA VOLUNTARIA

Tal y como fue aprobado por la Asamblea Legislativa de El Salvador, a partir de enero de 2015, si una persona decide renunciar voluntariamente a su empleo, también tendrá derecho a una indemnización.
Esta prestación está establecida en la Ley Reguladora de la Prestación Económica por Renuncia Voluntaria, que dice que la indemnización será igual a 15 días de su sueldo por cada año que haya trabajado en la misma compañía, con la salvedad de que el cálculo no puede hacerse por un monto máximo al de 2 salarios mínimos.
Para el caso, como el salario mínimo es de $300, si tú, por ejemplo, ganas $500 mensuales y llevas 6 años trabajando para la misma compañía, tu indemnización por renuncia voluntaria es el sueldo de tu quincena, o sea $250, multiplicado por los 6 años:
$250 x 6 = $1,500
Pero si ganas $1,500 mensuales y llevas trabajando los mismos 6 años para la empresa, el cálculo no se hará por los $750 quincenales, sino que por dos salarios mínimos, es decir, por $600:
$600 x 6 = $3,600

QUÉ DOCUMENTOS PRESENTAR PARA LA RENUNCIA VOLUNTARIA

Para tener derecho al beneficio de indemnización por renuncia voluntaria, deberás tener al menos 2 años de trabajo dentro de la empresa.
Debes avisar sobre tu renuncia con 30 días de anticipación si tu cargo es como director, gerente, administrador, jefe o si tienes un cargo especializado para el cual tu empresa te haya dado una capacitación específica hace menos de un año.
Para cualquier otro cargo o caso que no sea uno de los mencionados anteriormente, puedes avisar solo 15 días antes.
Sin embargo, el aviso no constituye la renuncia como tal; esta última, deberás hacerla constar por escrito en un documento con tu firma y adjuntarle una copia de tu DUI y una hoja proporcionada por la Dirección General de Inspección de Trabajo del Ministerio de Trabajo.
Ten en cuenta que la hoja no puede tener fecha anterior a 10 días antes de tu renuncia definitiva.
Por último, debes saber que tu empleador deberá pagarte tu indemnización dentro de los quince días posteriores a la fecha en que se haga efectiva tu renuncia, como máximo.

Fuentes:
Código de Trabajo de El Salvador, Decreto No. 15, Art. 58 a 60.
Portal del Ministerio de Trabajo y Previsión Social: 
http://www.mtps.gob.sv/
Ley Reguladora de la Prestación Económica por Renuncia Voluntaria.

lunes, 17 de julio de 2017

Guerra del Totoposte - Guatemala - El Salvador


1890
Sin previa declaración de guerra, un ejército guatemalteco invade El Salvador, que es derrotado por las fuerzas de este país.

Arcobienvenidaguerratotoposte.jpg
Tras el derrocamiento del presidente salvadoreño Francisco Menéndez Valdivieso por Carlos Ezeta en El Salvador, el primer designado a la presidencia salvadoreña, Camilo Álvarez, y numerosos enemigos del nuevo régimen se refugiaron en Guatemala y solicitaron ayuda al presidente Barillas para que detuviera a los ejércitos de Ezeta, aduciendo que éste pretendía invadir a Guatemala; sin embargo, la verdadera intención era recuperar el gobierno en su país valiéndose del ejército guatemalteco.
Las tropas se movilizaron hasta la frontera, con Camilo Álvarez entre ellos, quien incluso había nombrado a sus ministros. Las tropas guatemaltecas compuestas por el Jefe del Teatro de Operaciones, con sede en Jutiapa el General Manuel María Aguilar Santamaría y Jefe del Área de operaciones, con sede en Yupiltepeque, el Coronel Marcos Calderón y al coordinador estratégico, Coronel Florencio de León con sede en el Valle De Écija como Comandante y Jefe del Batallón Sijeño y a los demás integrantes del heroico batallón, CoronelTeodoro Cifuentes y el Teniente Coronel Casimiro Arcángel Díaz, ya no siguieron avanzando. Incluso, el ejército de Ezeta se dio el lujo de regresar a la capital salvadoreña a sofocar un levantamiento. Ya de regreso a la frontera, Guatemala siguió sin mover sus tropas; y el asunto terminó con la intervención de los miembros del Cuerpo Diplomático, que firmaron un arreglo de paz, el 21 de agosto de 1890

miércoles, 2 de diciembre de 2015

La importancia de elegir al fiscal general en El Salvador

De manera un poco más específica, la Ley Orgánica de la Fiscalía agrega que el fiscal general deberá ejercer las acciones que sean procedentes para hacer efectivas las responsabilidades civil, penal o administrativa, en las que incurrieren los funcionarios y empleados públicos o municipales, advirtiendo que todas esas funciones las debe desempeñar con pleno apego a la Constitución, los tratados internacionales, las leyes y demás normas que integran el ordenamiento jurídico. Lo anterior deja en evidencia que mucho más allá de ser un mero acusador, el fiscal general se erige en nuestro país como el garante de la justicia y la legalidad, como el vigilante del respeto de los derechos ciudadanos tutelados por la ley. Si para ello debe denunciar o acusar a funcionarios que infrinjan las leyes, así deberá hacerlo. Esto sin desmedro de la importantísima función de representar al Estado sin importar la dependencia de que se trate. Nos interesa destacar que para ejercer todas estas funciones, la Ley Orgánica de la Fiscalía exige absoluto respeto al principio de imparcialidad, lo cual se traduce — en los términos que la misma ley señala— en su obligación de proceder con total objetividad al defender los intereses que le están encomendados, así como en adecuar sus actos a criterios objetivos, velando únicamente por la correcta aplicación de la ley. De ahí que la elección de este funcionario revista singular importancia y que resulte imperativo que la Asamblea Legislativa realice un proceso transparente, serio y ajeno a intereses espurios, que permita revisar de manera exhaustiva los perfiles de aquellas personas que manifiesten interés en ocupar tan alto cargo. Es muchísimo lo que está en juego en esa elección y por el solo hecho que la ley exija un actuar imparcial a este funcionario, fácilmente se concluye que no podemos tolerar que continúe el reparto indiscriminado de cuotas partidarias; si así ha acontecido en el pasado, no es razón para seguirlo haciendo. Los diputados son nuestros mandatarios por lo que no pueden perder de vista que la ciudadanía no quiere que se elija a un fiscal que responda a intereses políticos; ese es nuestro mandato. Por lo demás, la Constitución exige que este funcionario sea un abogado de moralidad y competencia notorias; requisitos que ya nuestra jurisprudencia constitucional se encargó de darle contenido cuando se afirma que esto implica que además de la cualificación técnica, profesional, empírica o académica requeridas para el idóneo desempeño de las responsabilidades y funciones inherentes al cargo o empleo, debe poder acreditarse la probidad, la honestidad y la rectitud requeridas para desempeñar con dignidad la investidura; y, en suma, para que el ejercicio de la función pública conduzca a cumplir las exigencias del interés general y a hacer efectivos los derechos protegidos constitucionalmente. El proceso de elección del fiscal debe posibilitar estas cualidades. Por su parte, la persona que resulte electa tendrá en las circunstancias actuales, retos muy grandes. Debe promover modificaciones en el actuar de la Fiscalía, dar muestras de independencia y respeto a la legalidad, debe profundizar la modernización de la institución poniendo especial énfasis en la capacitación de los agentes auxiliares y demás colaboradores. No es tarea sencilla pero si se elige bien, es muy probable que se cumpla.

domingo, 14 de junio de 2015

Las habilidades del profesional del Siglo XXI

El mundo esta experimentos cambios constantes, cambios que estamos presenciando día a día, estos diversos procesos sociales, políticos, tecnológicos y económicos estas produciendo en el mercado laboral internacional, nacional y local, nuevas competencia profesionales, donde los nuevos profesionales deben reunir una serie de características, habilidades y experiencia para lograr un espacio o oportunidad en esta sociedad de la información, el conocimiento y del talento humano.
En medio de estos grandes avances, desarrollos científicos y tecnológicos, el mundo laboral a cambiado su esquema, cada día se hace es más complejo y explosivo, porque la demandas y los Standard de las empresas y/o organizaciones necesitan tener equipo de gestión a lo interno de su estructura organización ha profesionales proactivos, eficientes, creativos que acepten los cambios y los retos de las nuevas practicas y las exigencias del mercado laboral global.
El profesional del siglo 21, sin importar su radio de acción, debe poseer un conjunto de características y potencialidades tales como:
Comunicación
Liderazgos
Visión sistémica
Trabajo en equipo
Conocimiento en las Nuevas Prácticas Tecnológicas y de Gestión
Empatía- Sinergia.
Aprendizaje.
Motivación
Negociador- Diplomacia Efectiva
Aprendizaje Continuo y Situacional.
Ética – valores
Estas características son algunas de las competencias que deben tener presente los profesional del futuro que aspiran incorporarse de forma efectiva y no traumática al nuevo mercado laboral en la sociedad de la información y el conocimiento.
Es importante resaltar que a esto, se le debe agregar otros factores que van a dinamizar la conjugación del éxito entre las partes que involucran el proceso de gestión y los flujos a lo interno de la empresa, estos otros factores son, capital financiero, tecnológico, estructural, social y capital humano, estos componentes son los ejes de equilibrio y desarrollo de las organizaciones que juegan al Ganar-Ganar como estrategia de compromiso, equidad y de éxito en la nueva sociedad de la información, conocimiento del talento humano.
Además todas las empresas y/o organizaciones que estén dispuestas a incorporarse a todo este proceso de cambio, deben tomar en cuenta que hoy en día los proyectos y retos de los nuevos profesionales, son más ambiciosos, juegan al riesgo, oportunidades, a los beneficios económicos, sociales y sus proyectos están más centrados a mediano plazo.
Esto significa que se ha dejado a un lado aquella visión miope, donde el profesional que ingresaba a las organizaciones privadas o publicas aspiraba que su proyecto de desarrollo profesional se llevaría en una o dos empresa, este modelo estuvo muy de moda en la época de los años 80, pero con el transcurrí del tiempo esa forma de pensar y actuar a dado un gran viraje paradigmático para dar paso a una nueva concepción filosófica donde el valor reside en el conocimiento y las oportunidades que este oferte.
La nueva sociedad de la información, conocimiento y del talento humano, lo que más resalta es el valor del conocimiento, tanto tácito como explícito, las organizaciones inteligentes desarrollan estrategias efectiva para captar a los mejores con el objetivo de fortalecerse y hacerse mas competitivas para posicionarse de forma efectiva en este mundo de la globalización.
Es importante destacar que las organizaciones inteligentes se van dando cuenta de que sus activos físicos, tecnológico y financieros no solo proporcionan la capacidad de generar ventajas competitivas razonables en el tiempo, sino se cuenta con un capital humano, ya hoy en día el hombre ha dejado de ser recurso para transformarse en un activo importante en todo este proceso. Es importante resaltar que la globalización en los negocios ha producido, efectos directos e indirectos en la gestión de capital humanos, la creciente ola de fusiones y adquisiciones mundiales, que se suceden de manera más vertiginosa y continuas cada vez, implican violentos cambios en los paradigmas de gestión, de allí que las organizaciones mas fuertes, inteligentes y competitivas cuentan con programas tanto a nivel interno como externo de desarrollo profesionales y actualización.
Esta estrategia utilizada por las organizaciones exitosas buscan despertar el interés a su vez, mantener y proteger a sus equipos de gestión, incorporando atractivos paquetes económico y de desarrollo personal para que estos continúen incorporado en su plantilla de gestión, además ofertándole oportunidades tales como participación en las toma de decisiones participación en las acciones de la empresa.
Por tal razón, la nueva realidad competitiva exige a las organizaciones y empresas del mundo, nuevas maneras de pensar acerca de cómo actuar en los negocios y como debe ser las competencias de los profesionales porque los desafió son cada día más dialécticos y menos indescifrable.
Como plantea Peter Drucker: “el saber es hoy el único recurso significativo. Los tradicionales factores de producción (suelos, recursos naturales, mano de obra y el capital) se han convertido en secundarios porque en esta nueva era todo recae sobre el conocimiento, esto es conocido por este especialista como la revolución del conocimiento o el saber.
La visión de este gran gurú de la gestión, ha sido inequívoca y compartida por mi y muchos otros especialistas, debido a que esta sociedad en la cual nos encontramos insertado el fundamento filosófico se centra en saber, aprender continuamente además de los riesgo, competencia, ganar-ganar, en la reinvenciones del conocimiento como las estrategias de éxito.
En este marco, los retos de los nuevos profesionales en el siglo 21 abarcaran múltiples facetas de esta realidad dinámica y cambiante, es importante destacar que las organizaciones inteligente esta alineándose a la filosofía de la calidad, la excelencia y la de llegar a tiempo a sus clientes, pero esto ya no se logra con la incorporación de grandes ejércitos de profesionales, esta estrategias han sufrido un gran viraje, hoy en día se plantea que solo con equipos de alto desempeño la empresas pueden asumir todos los retos, es decir ya no se tiene recursos por tener.
Todo este proceso ha producido una gran preocupación en todos los niveles y en particular en las universidades, donde hace más de una década se han iniciado profundos cambios en los diseños curriculares, evaluación de los docentes y de las estrategias de enseñanzas esto con el objetivo de producir profesionales con las competencias necesarias y las demandas por las organizaciones y/o empresas de la nueva economía.
Tomando como referencia palabras de de Jackelin Ord y Karmen Guevara la naturaleza del trabajo a cambiado y esta tiene su base en las nuevas tecnología es importante destacar la incorporación del capital financiero, capital estructura, capital humano, capital, capital social, capital de innovación y aprendizaje y el capital organizacional todos estos componentes son determinante en este proceso.
Bibliografía
BOOTH, Robert, “The Measurement of Intangible Assets”, Management Accounting, November,1998.
BONTIS, Nick, “Intellectual Capital: An exploratory study the develops measures
EDVINSON, Leif; Michael S. Malone, “Intellectual Capital: Realizing your companys true value by finding its hidden roots”, HarperBussiness, Estados Unidos de América, 1997.
KAPLAN, Robert; David Norton, “The Balanced Scorecard: Translating strategy into action”, Harvard Business School Press, Estados Unidos de América, 1996.
KIESO, Donald; Jerry Weygandt, “Contabilidad Intermedia”, Editorial Limusa & Wiley, Segunda Edición, México 1999.
LIEBOWITZ, Jay; Lyle C. Wilcox, “Knowledge Management and its integrative Elements”, CRC, Estados Unidos de América, 1997.
MORGAN, W. Bruce, “Strategy and Enterprise Value in the Relationship Economy”, International Thomson Publishing, Estados Unidos de América, 1997.
http://www.monografias.com
http://www.dow.com http://www.uv.es/~cursegsm/MaterialCurso/GestionConocimientoModelo.pdf
http://www.sveiby.com/articles/MeasureIntangibleAssets.html
http://www.ciberconta.unizar.es

miércoles, 10 de junio de 2015

¿Cuál es el código postal de El Salvador?


Los Salvadoreños por mucho tiempo hemos creído que nuestro código postal es 503, pero en realidad eso no es cierto ya que ese numero es el identificador de área en cuanto a llamadas internacionales.

el salvador imagen

Quizás muchas veces te has preguntado cuál es el código postal de El Salvador. Un código postal es una serie de números que son necesarios para el envío o entrega del correo postal. Y de hecho, en muchos servicios de internet cuando te registras en ellos te piden el código postal del lugar donde vives. 

¿Cuál es el código postal de El Salvador? Muchas veces en El Salvador se tiende a confundir el código postal con el código de área, el cual es 503. Sin embargo este código de área es válido unicamente para realizar llamadas internacionales hacia El Salvador. 

También se cree que el código postal de El Salvador es el 00106-8000, sin embargo se ha dicho que este código es únicamente utilizado por el servicio postal de Estados unidos para enviar correspondencia a El Salvador independientemente del departamento o ciudad del país.

Zona Central
1101: San Salvador, San Salvador
1116: Soyapango, San Salvador
1117: Ilopango, San Salvador
1201: Sensuntepeque, Cabañas
1204: Ilobasco, Cabañas
1301: Chalatenango, Chalatenango
1401: Cojutepeque, Cuscatlán
1501: Santa Tecla, La Libertad
1502: Antiguo Cuscatlán, La Libertad
1512: Lourdes-Colón, La Libertad
1513: Nuevo Cuscatlán, La Libertad
1601: Zacatecoluca, La Paz
1701: San Vicente, San Vicente
Zona Occidental
2101: Ahuachapán, Ahuachapán
2103: Atiquizaya, Ahuachapán
2201: Santa Ana, Santa Ana
2205: Chalchuapa, Santa Ana
2215: San Sebastian Salitrillo - Ciudad Real, Santa Ana
2301: Sonsonate, Sonsonate
2320: Sonzacate, Sonsonate
Zona Oriental
3101: La Unión, La Unión
3201: Gotera, Morazán
3301: San Miguel, San Miguel
3401: Usulután, Usulután