martes, 1 de julio de 2014

Los 10 postgrados que el país necesita

Los 10 postgrados que el país necesita


p18economiaLas especializaciones referentes al mundo de los negocios, software y economía están en boga.


En estos tiempos donde cada vez se requiere de personal más calificado, una preparación extra, una maestría o un postgrado puede hacer la diferencia.

Sin embargo, las necesidades del mercado cambian constantemente, y las maestrías que hasta hace pocos años eran un “boom” ahora amenazan con saturar el mercado.

El mejor ejemplo de esto son las maestrías en Administración de Empresas, según Marco Penado, gerente de la compañía Manpower, especializada en la administración de recursos humanos.

“Hay demasiadas personas con una maestría en administración de empresas. Sería mejor que optaran por una especialización en recursos humanos o temas enfocados a compras”, aseguró.

La situación es menos favorable en términos de tiempo y dinero para aquellos administradores de empresas que deciden especializarse en ese mismo rubro, por ejemplo. Según Penado, este tipo de combinación entre carrera universitaria y especialización resulta redundante, ya que “se aprenden muy pocas cosas diferentes a las que se aprendieron en la licenciatura”.

La ventaja que más salta a la vista, si se toma la decisión de especializarse en los mismos estudios de la licenciatura ya cursada, es la creación de redes de contactos: “En la maestría se forma una red de contactos profesionales. Las empresas generalmente piden un MBA (Maestría en Administración de Empresas, por sus siglas en inglés) porque da un enriquecimiento diferente por el hecho de convivir con compañeros que tienen diferentes experiencias laborales dentro del mundo de los negocios”.

Las nuevas tendencias
Sin embargo, países desarrollados como Estados Unidos ya pasaron la etapa de la fuerte demanda por MBA, y ahora la tendencia es muy diferente.

“Las carreras más demandadas en Estados Unidos no son carreras que tienen que ver con un MBA, sino las de actuario, matemático e informático. Los matemáticos están aplicando todos sus conocimientos al interior de las organizaciones para mejorar los procesos a través de principios meramente matemáticos. Estas son posiciones mejor pagadas”, señaló.

Con base en esto, Penado recomienda que aquellos que deseen ampliar sus horizontes estudiando un postgrado o maestría combinen sus conocimientos y elijan opciones diferentes a sus preparaciones previas, para agregar innovación, dinamismo y variedad a sus hojas de vida.
He aquí, los postgrados que más necesita el país.

Maestrías más estudiadas
Manpower insiste en que los programas de estudio vigentes en el país distan mucho de la realidad nacional, y de la demanda del tipo de profesionales que El Salvador necesita, a nivel técnico, universitario y de postgrado.

Según datos de la reclutadora de recurso humano Tecoloco estos son los estudios de maestría que los salvadoreños más están cursando, en orden descendente:

•Administración de empresas.
•Finanzas.
•Marketing.
•Derecho o abogacía.
•Administración.en gestión pública.
•Medicina.
•Recursos ambientales.
•Industrial.
•Ciencia Política.

Las especializaciones más útiles
1. Finanzas
Para administradores de empresas, recomiendan especializarse en finanzas: manejo del dinero de la empresa, evaluar dónde es más rentable invertir el capital, etc.
2. Negocios
Necesaria para el vendedor. Debe especializarse en ventas al detalle, manejo de piso de ventas, promoción en el punto de ventas y control de inventarios.
3. Mercadeo internacional
Esta especialización es importante para saber negociar.
“No es lo mismo negociar con un gringo que con japonés”, indicó Penado.
4. Economía
Esta especialización es sumamente válida para comunicadores y periodistas, ya que gran parte de la información que interesa es de carácter económico.
5. Generación de energía
Un ingeniero abocado al campo de la electricidad debería especializarse en generación de energía eléctrica no convencional.
6. Software
Los ingenieros en sistemas podrían expandir sus conocimientos especializándose en el desarrollo de software específico para determinadas industrias.
7. Reducción de costos
Los ingenieros industriales del país podrían aprovechar su potencial en una especialización referida a la reducción de costos de producción.
8. Procesos mercantiles
Los abogados pueden especializarse en temas mercantiles, de negocios internacionales, así como en resolución de litigios internacionales.
9. RSE
Los licenciados en ciencias humanísticas podrían optar por especializarse en Responsabilidad Social Empresarial (RSE), de mucho auge estos días.
10. Administración de empresas
Puede ser útil para un comunicador institucional o para un abogado que desee establecer una firma, o un ingeniero.

1,994 Según la base de datos deTecoloco, 1,994 de los 300 mil aspirantes salvadoreños a un empleo tienen maestría o postgrado.
2,224 Tecoloco registra 2,224 salvadoreños que aspiran a un mejor trabajo, con maestría o postgrado incompletos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

deja tu comentario, es muy importante tu opinion