Los 10 hombres que mueven los hilos de la Abogacía mundial
Cuatro letrados estadounidenses, cuatro
británicos, un belga y un brasileño lideran las firmas del Derecho de
los negocios que más facturan en el mundo y las que están presentes en
la mayoría de los asesoramientos de las grandes operaciones
empresariales a nivel global. Son testigos de excepción de lo que
acontece en la economía mundial.
Los ‘jefes’ de los grandes despachos de abogados del mundo no sólo
son importantes porque se sientan en el sillón ejecutivo de firmas con
más de mil millones de euros de facturación y miles de profesionales
repartidos por todo el mundo. Los líderes globales de la abogacía de los
negocios son además unos privilegiados porque están al tanto de las
principales operaciones empresariales que se suceden en los cinco
continentes.
Las grandes operaciones de fusiones y adquisiciones se cuecen e
incluso se suelen firmar en la sala de un gran despacho de abogados,
generalmente en sus sedes principales de Londres y Nueva York, aunque
cada vez más también en sus sucursales de Shanghái, Sao Paolo, Madrid u
Oriente Próximo. Ningún gigante de cualquier sector da un paso previo
sin contar con sus bufetes de referencia. Los letrados conocen antes que
nadie los futuros movimientos corporativos del mundo, guardan esa
información por secreto profesional y coherencia, pero la información es
poder. Y los socios directores globales de las firmas jurídicas conocen
(o deberían conocer) todos los grandes asuntos en los que asesora su
bufete.
EXPANSIÓN ha seleccionado a los primeros ejecutivos de los diez
despachos con más volumen de negocio en el mundo. Sus firmas, todas
anglosajonas –cuatro del ‘Magic Circle’ londinense-, copan casi todos
los asesoramientos legales mundial de los principales movimientos
empresariales. Todas ellas, excepto Skadden, tienen oficina en España.
Sus directores, casi sin darse cuenta, son los 10 hombres más poderosos
de la Abogacía global y testigos de excepción de lo que acontece en la
economía mundial.
Eduardo Leite. Presidente ejecutivo global de Baker
& McKenzie. Hace sólo dos días que el brasileño Eduardo Leite ha
tomado las riendas de uno de los bufetes más grandes del mundo, fundado
en Chicago, con 5.800 abogados y el que más facturó en el mundo en 2009,
un total de 1.630 millones de euros. Es el primer latinoamericano que
llega a la presidencia. Sustituyó al estadounidense John Conroy –
ver entrevista en EXPANSIÓN-
que estuvo seis años en la presidencia. Leite representa el poder
emergente de los países BRIC’s y de Brasil en particular. Antes de dar
el salto global, dirigía la oficina de la firma en el país sudamericano y
la práctica global de Energía del bufete.
Enric J. Friedman. Socio director global de Skadden,
Arps, Slate, Meagher & Flom. Asumió el puesto de primer ejecutivo
de este bufete estadounidense, el segundo que más facturó en el mundo en
2009 con 1.622 millones de euros y el único de los diez que no tiene
sede en España, en abril de 2009. Friedman es un abogado reconocido
internacionalmente especializado en fusiones y adquisiciones y finanzas
corporativas. Un ‘rainmaker’ en toda regla. Por sus manos han pasado
algunos de los asesoramientos de importantes transacciones financieras
para Citigroup o Nasdaq o para diversas compañías tecnológicas. Es uno
de mejores abogados de Estados Unidos según
Chambers USA y
Best Lawyers.
Sir Nigel Knowles. CEO y socio director global de
DLA Piper. Es el único de los diez que ostenta el cargo de Sir o
caballero británico. Dirige desde 1996 un bufete angloamericano fruto de
la fusión en 2005 del británico DLA y los estadounidenses Piper Rudnick
y Gray Cary Ware, que da empleo a 7.500 empleados en 67 oficinas de 29
países y que facturó en 2009, 1.473 millones de euros, sumando sus dos
sociedades separadas con sedes en Londres y Nueva York. En 2004 fue
nombrado presidente del Managing Partners' Forum y en 2008 presidente de
una alianza del sector jurídico, comprometida con la lucha contra el
cambio climático.
David Childs. Socio director global de Clifford
Chance. Está al frente desde 2006 de una de las grandes firmas del
‘Magic Circle’ de Londres, con 7.200 empleados, 29 oficinas en 20 países
y una facturación en 2009-2010 de 1.411 millones de euros, el de mayor
volumen de negocio en Reino Unido en el último ejercicio. En 2009 fue
reelegido para un segundo mandato que terminará en 2014. Childs –
ver entrevista en ExpansiónPro en Orbyt.-,
con una experiencia de más de 30 años, está especializado en Corporate
Finance, y particularmente en Fusiones y Adquiciones (M&A). Entró en
Clifford Chance como júnior y es socio desde 1981. Childs lideró la
práctica global Mercantil desde finales de los 90 hasta 2005.
Robert M. Dell. Presidente del Comité Ejecutivo y
socio director Latham & Watkins. Bajo su mandato iniciado en 1994,
que desempeña desde la oficina de San Francisco, la firma estadounidense
ha llevado a cabo una importante expansión, pasando de tener 598 a
2.000 abogados y de 11 a 30 oficinas en todo el mundo. En 2009 facturó
1.406 millones de euros. Como presidente de Latham, Dell ha desempeñado
un papel fundamental en el desarrollo del programa pro bono de la firma,
convirtiéndola en uno de los mayores proveedores de servicios
desinteresados a la sociedad en el mundo, aportando el equivalente a más
de 100 millones de dólares en horas pro bono en 2009.
Simon Davies. Socio director global de Linklaters.
Ha desarrollado toda su carrera en el bufete inglés, con 26 oficinas en
el mundo y que en 2009/2010 fue el segundo que más facturó en Reino
Unido con 1.391 millones de euros. Empezó en Londres, pero en 1995 se
instaló en Hong-Kong y en Tokio, hasta que alcanzó la dirección de la
firma en Asia (2003-2007). Socio con tan sólo 31 años, en 2008 dio el
salto a la dirección global con apenas 40 años, el más joven de
cualquier gran firma jurídica del mundo. Davies -
ver entrevista en EXPANSIÓN- es especialista en finanzas internacionales y fusiones y adquisiciones (M&A).
Ted Burke. Socio director global de Freshfields,
Bruckhaus Deringer. Entró como socio en la firma del ‘Magic Circle’ en
1998 procedente de Milbank, Tweed, Hadley & McCloy y antes de
acceder este año a la dirección global, fue el socio director del
despacho en Estados Unidos. Es socio del grupo global de energía e
infraestructura de la firma y está especializado en varias áreas dentro
de financiero y mercantil, con especial enfoque en el sector de la
energía. Recientemente ha asesorado a diversas compañías como Arclight
Capital, BTU Ventures, Arclight Capital o JP Morgan Chase.
Wim Dejongue. Socio director global de Allen &
Overy. Este abogado belga que habla cinco idiomas, dirige desde 2008 uno
de los bufetes del ‘Magic Circle’ ingles con oficinas en 26 países del
mundo y que en 2009/2010 facturó 1.239 millones de euros. Con
anterioridad estaba al frente de la práctica de Mercantil de la firma.
Es especialista en fusiones y adquisiciones y ha asesorado algunas de
las operaciones empresariales más importantes de Reino Unido. Antes de
incorporarse a Allen & Overy fue el socio director del despacho
belga Loeff Claeys Verbeke.
Steve Brogan. Socio director global de Jones Day.
Este abogado estadounidense fue entre 1981 y 1983 asistente del
subsecretario de Justicia de Estados Unidos. Posteriormente dirigió
durante 13 años la oficina de Washington de Jones Day, una firma con
2.500 empleados y 32 oficinas en 15 países que en 2009 facturó 1.174
millones de euros. Brogan cuenta con una amplia trayectoria en litigios
complejos, que incluye valores, banca, disputas por el control de
empresas, investigación de actividades delictivas en empresas,
responsabilidad por productos e investigaciones como asesor
independiente.
Warren Gorrell. Socio co-director de Hogan Lovells.
Como presidente del bufete norteamericano Hogan & Hartson fue uno de
los dos artífices de la fusión trasantlántica, culminada el pasado mes
de mayo, con la firma británica Lovells. Desde entonces codirige junto a
David Harris la firma fruto de la unión, con 44 oficinas en 22 países
del mundo y 4.000 empleados, combinando el ejercicio de la abogacía y la
gestión de la firma. Su práctica es fundamentalmente transaccional,
cubriendo diversas áreas y negocios y asesorando a empresas e
instituciones en fusiones y adquisiciones (M&A), joint ventures y
titulizaciones.
Españoles en lo más alto Aunque no hay ningún
español en la terna final de los 10 letrados que controlan la Abogacía
mundial, tres españoles -Luis Comas, Antonio Garrigues Walker y Emilio
Cuatrecasas- estarían probablemente en la lista si ampliáramos el número
de posiciones.
De izq. a dcha.: Luis Comas, Antonio Garrigues y Emilio Cuatrecasas.
Luis Comas, natural de Barcelona, es el director
mundial del área Legal de Landwell-PwC, el despacho de abogados
dependiente de la auditora PriceWaterhouse Coopers. Gestiona una firma
donde trabajan más de 34.000 profesionales en más de 150 países.
Por su parte
Antonio Garrigues Walker es
probablemente el abogado español más conocido más allá de nuestras
fronteras. Preside el bufete Garrigues, el más grande y con más volumen
de negocios de Europa continental, y a pesar de que su presidencia no es
ejecutiva, su carisma, su apellido y su trayectoria en la firma le
otorgan una influencia incuestionable no sólo en nuestro país, sino en
Europa, Latinoamérica y Estados Unidos.
Por último, el tercer español podría ser
Emilio Cuatrecasas.
Está al timón como presidente ejecutivo del despacho ibérico
Cuatrecasas, Gonçalves Pereira, fundado en Barcelona por su abuelo en
1926, y que es el cuarto que más factura en Europa continental con
oficinas en 23 ciudades del mundo.
En una segunda línea se encontrarían otros abogados españoles que,
aunque en menor medida, también disfrutan de posiciones de gestión a
nivel internacional como Juan Picón en DLA Piper, Ignacio Ojanguren y
Alfonso Benavides en Clifford Chance, Luis Riesgo en Jones Day, Álvaro
Sáinz en Herbert Smith o José María Balañá en Hogan Lovells
No hay comentarios:
Publicar un comentario
deja tu comentario, es muy importante tu opinion